Quantcast
Channel: Comentarios en: El ‘homo irrationalis’
Viewing all articles
Browse latest Browse all 12

Por: Benet M. Marcos

$
0
0

Cuanto más estudio el comportamiento de las personas a través de la relación virtual que establecemos con nuestros usuarios, especialmente por email y por redes sociales, más aprendo sobre cómo conseguir el fin propuesto. Y no creo que sea malo siempre y cuando la intención esté ligada a un interés común. Por ejemplo, si tengo que vender un producto y sé que los usuarios responderán mejor ante la venta de una manera que de otra o que abrirán más los emails con un mensaje que con otro, evientemente voy a utilizar las técnicas necesarias para conseguirlo. Y no me parece mal que hagan lo propio conmigo. De hecho, me gusta que me llamen la atención, que consigan hacerme entender que algo que habría pasado por alto puede ser digno de mi atención, sea o no sea un producto que vaya a comprar o un compromiso que tenga que adquirir, como en el caso de la donación de órganos. A fin de cuentas, aunque condicionada, la decisión última la voy a tomar yo, y si decido que eso puede ser bueno para mí, ahora o en un futuro, la inversión por esa -llámemosla así, aunque no es el mejor término- “alteración de mi comportamiento” me parece positiva. (También tengo que decirte que en el test saqué un 12 la primera vez y un 10 la segunda, lo que implica que estoy en el pequeño grupo de los racionales, según se muestra en las gráficas finales…) 😉


Viewing all articles
Browse latest Browse all 12